[Perú] El acceso al aborto terapéutico, como ejercicio del derecho de las mujeres indígenas y rurales de la provincia de La Convención
El Perú, a pesar de ser visto frente a la comunidad internacional como un país de renta media y mostrar cambios evidentes en sus indicadores macroeconómicos y algunos socioeconómicos promediales, es hoy en día un país con profundas desigualdades y brechas dentro de las que la procedencia urbana o rural, indígena o no indígena, se constituyen en determinantes en el acceso al ejercicio de derechos básicos como la salud y los derechos sexuales y reproductivos.
La mayor vulnerabilidad frente al derecho a la salud de la población indígena se ve acentuada si interseccionamos ésta con el género, de modo que las mujeres indígenas se constituyen en la población que enfrenta mayores dificultades para acceder a servicios por parte del Estado y con ello proteger su salud y bienestar.
En el Bajo Urubamba, provincia de La Convención, Cusco, solo 1 de cada 3 partos es atendido por profesional. Es importante considerar que aproximadamente el 80% de la población de esta provincia es rural y de ésta, un importante porcentaje es indígena, sobre todo la de la cuenca del Río Urubamba, donde la presencia de servicios públicos del Estado, a excepción de algunos establecimientos de salud y escuelas, es bastante restringida. A esto se suma que el 62% de las mujeres de las comunidades indígenas del distrito de Megantoni han iniciado sus relaciones sexuales entre los 10 y 17 años (12% lo hicieron antes de los 10 años) y 54% tiene su primer hijo antes de los 17 años. Esta información nos da cuenta de la situación en la que
desenvuelven la vida y ejercen su sexualidad las mujeres indígenas, donde la violencia sexual, todavía cuenta con el consentimiento cultural.
La iniciativa presentada por Ayni Desarrollo para CLACAI enfatizaba que La Convención cuenta con un único hospital intermedio, el Hospital de Quillabamba, el único servicio con capacidad resolutiva en casos de atención de abortos, así como de atención de emergencias maternas y/o quirúrgicas. En el año 2017 se habian registrado 556 abortos realizados en el Hospital Quillabamba y que han significado el 66% de todos los abortos realizados en la región Cusco. [1] Habíamos constatado que en general, además de la disminuida capacidad resolutiva de este hospital, el personal de salud (médicos y obstetras) desconocía el Protocolo del Aborto Terapéutico aprobado en el 2014, lo que invisibiliza y se constituye en una limitación para aquellas mujeres que requieren acceder a éste para salvar sus vidas o evitar un daño a su salud física y mental.
Por otro lado, se evidenciaba la desinformación generalizada de las mujeres sobre su derecho a un aborto legal, más aún en casos de embarazos por violación sexual, cuando su salud mental está gravemente en riesgo, sobre todo entre mujeres que vienen con mucha dificultad desde las comunidades indígenas de la provincia.
La intervención se enmarcó por ello en la necesidad de por un lado mejorar la capacidad resolutiva del Hospital de Quillabamba para la atención humana, integral y con calidad del aborto, incluyendo el aborto terapéutico y por otro de Incrementar la demanda informada del aborto terapéutico entre las mujeres de la provincia.
Un antecedente para el trabajo de información y difusión que emprendimos con 303 mujeres en edad reproductiva, 56% de ellas mujeres adolescentes y jóvenes, a través de Talleres informativos de 05 distritos de la provincia, fue la elaboración de diagnósticos de género en estas provincias para elaborar sus Planes Locales de Igualdad de Género. En este proceso, las mujeres pusieron de relieve la violación sexual y los abortos clandestinos e inseguros entre las mujeres jóvenes. Por eso que nuestra intervención conto además con una campaña informativa a través de la difusión en dos emisoras locales de tres (03) spots radiales los que fueron emitidos a lo largo de un mes.
Pensamos que estos talleres fueron una primera oportunidad para muchas mujeres de la provincia de reflexionar sobre el aborto desde una perspectiva laica y de derechos humanos. Las mujeres reflexionaron sobre la importancia para ellas de hablar desde esta temática, como una vivencia frecuente, y sobre todo de profundizar y reconocer las múltiples razones y situaciones en que las mujeres recurren a un aborto. Un elemento clave fue que ellas pudieran acceder a información sobre el aborto legal, así como la ruta a seguir y los casos en los que ellas deberían acceder al aborto terapéutico en la provincia de La Convención.
Por otro lado hemos realizado un proceso de información y fortalecimiento de capacidades a personal de salud clave del Hospital de Quillabamba, establecimiento estratégico y único como centro de referencia para la atención de las mujeres con abortos y para aquellas que requieran acceder al aborto terapéutico. Este proceso, fue posible gracias a la colaboración de profesionales del Instituto Materno Perinatal de Lima. Como resultado de ello se modificaron los procedimientos para atención de las mujeres con aborto incompleto, resolviendo estos casos de manera ambulatoria o “en consultorio” en lugar de tratarlos como cirugías lo que requería procesos de hospitalización y exámenes auxiliares alargando innecesariamente la estancia de las mujeres que lo requerían. Por otro lado, se ha familiarizado al conjunto de proveedores que atienden los servicios de obstetricia y ginecología con el Protocolo del Aborto Terapéutico a fin de que puedan informar y proceder con su aplicación cuando se requiera y se ha elaborado con aprobación de la Dirección del hospital, una versión propia de este protocolo para su establecimiento, el mismo que quedó en proceso de validación y aprobación.
Creemos haber ampliado de manera significativa, la información sobre el protocolo del aborto terapéutico y su acceso para las mujeres como parte de su derecho a la salud y sus derechos sexuales y reproductivos. En la perspectiva de que la información, habilita a las mujeres a ejercer sus derechos, es que esta contribución nos parece clave en el proceso todavía incipiente de generar una demanda informada sobre la obligación del Estado Peruano a
ofrecer servicios integrales y humanos de atención del aborto terapéutico.
Sin embargo, consideramos que sobre este punto, todavía hay que hacer un proceso de vigilancia e incidencia de mediano plazo, pues existen, como ha sido constatado y varios estudios, todavía numerosas barreras administrativas y confesionales que limitan el acceso de las mujeres al aborto legal.
Finalmente, en la finalidad de fortalecer la instancia provincial de prevención, sanción y erradicación de la violencia contra la mujer, es que hemos contribuido a ampliar su mirada sobre la gravedad de la violencia sexual contra niñas y adolescentes y sus implicancias en el embarazo infantil forzado. En este sentido, la presencia de profesionales de salud mental en los espacios generados para este fin, nos dan una buena pauta de inicio para trabajar la afectación de salud mental como causa para acceso de las mujeres al aborto terapéutico.
Artículo final en el marco de la subvención otorgada por Clacai a Ayni Desarrollo
_____________
[1] Informe de Vigilancia Ciudadana sobre la implementación del Protocolo del Aborto Terapéutico en 10 regiones del país. FOROSALUD, 2017. Documento inédito.