[Relatoría] La provisión de servicios en el segundo trimestre.
CONFERENCIA TEMÁTICA
Oportunidades y desafíos en el acceso al aborto legal y seguro: La provisión de servicios en el segundo trimestre.
Lima, 08 y 09 de noviembre de 2017
Los días 8 y 9 de noviembre de 2017, cerca de 150 personas procedentes de 16 países de la región se reunieron para debatir y reflexionar acerca del acceso real a los servicios de aborto seguro, como uno de los desafíos más urgentes dado que su ausencia o disponibilidad restringida pone en riesgo la integridad, dignidad y seguridad de miles de mujeres. La conferencia tuvo como eje transversal el acceso a la interrupción del embarazo en el segundo trimestre, sobre todo en casos de las niñas y adolescentes víctimas de violación y en situaciones que, comenzando como embarazos deseados, se tornan en indeseados o inoportunos, ya sea a causa de malformaciones fetales o riesgos para la salud.
El programa completo de la Conferencia puede descargarlo aquí
A G E N D A
—DÍA 1—
[BIENVENIDA E INAUGURACIÓN]
Susana Chávez, Secretaria Ejecutiva de CLACAI.
Vicki Saporta, Presidenta de NAF.
[PRESENTACIÓN MOTIVADORA] – El acceso al aborto legal y seguro: ¿en dónde estamos?
Dr. Luis Távara (Coordinador Regional para América del Sur, Iniciativa FIGO “Prevención del Aborto Inseguro”) / Perú.
Ver presentación aquí
Se realizó un balance sobre el aborto en América Latina y el acceso de las mujeres a los servicios. Existen recomendaciones de conferencias y convenciones internacionales que abogan porque el aborto esté accesible en condiciones amplias y que se adopten acciones para prevenir abortos inseguros y anticoncepción postaborto, incluyendo la reforma de leyes restrictivas que amenazan la vida de mujeres y adolescentes. Otros retos pendientes son:
- Vencer las barreras procedimentales, económicas, de información, culturales y otras.
- Incorporar aborto en el segundo trimestre.
- Aumentar el acceso a planificación familiar y anticoncepción postaborto.
- Mejorar la calidad y cobertura de la anticoncepción postaborto.
[MESA DE DISCUSIÓN] – El acceso al aborto legal y seguro: ¿en dónde estamos?
Mariana Romero (REDAAS y CEDES-CONICET) / Argentina “Desafíos en la implementación de políticas públicas para el acceso al aborto legal y seguro en el sistema público de salud”.
Beatriz Galli (Ipas) / Brasil “Aportes de la justicia y la reparación para el acceso al aborto legal y seguro: estrategias judiciales para hacer frente a las amenazas de la judicialización”.
Ver presentación aquí
María Consuelo Mejía (Católicas por el Derecho a Decidir) / México “Desafíos en el campo del activismo y los derechos humanos: el acceso al aborto legal y seguro”.
Ver presentación aquí
La primera presentación se basó en la experiencia colectiva de un año y medio de gestión en el Programa de SSR del Ministerio de Salud, en la provincia de Buenos Aires. Se observó que la implementación de la política pública se daba bajo cinco parámetros o lineamientos:
- La rectoría: la cual se ejerce en términos de autoridad y de poder.
- Información y evidencias: que permitió tener base para plantear dentro del Ministerio la adopción del SIP aborto II.
- Acceso a la tecnología: necesidad de estandarizar algunas prácticas y capacitar a los equipos. También, garantizar el acceso a la medicación.
- Acceso al aborto en el 2º trimestre.
- La ganancia de legitimidad: hacia afuera, convocando un consejo asesor del programa; e intraministerio.
La segunda ponencia partió de un contexto restrictivo al aborto en la región, a nivel de leyes y criminalización. Existen marcos marcos normativos en conflicto, como son los códigos de ética médica y las leyes que promueven el incumplimiento del deber de confidencialidad de los proveedores, primando un deterioro de la relación de confidencialidad prestador/a-paciente. Bajo este escenario, sólo se podrá avanzar desarrollando estándares legales y de políticas de SSR con enfoque de DD.HH., leyes sobre violencia obstétrica y/o institucional para prevenir la delación de proveedores/as y un modelo de atención de aborto basado en criterios éticos para proteger la privacidad y confidencialidad de las mujeres.
La tercera ponencia destacó los considerables cambios legislativos ocurridos en la región que han permitido avances en el derecho al aborto, si bien nos encontramos en un momento crítico de auge de grupos de oposición que ponen en peligro esos logros. Ampliar el acceso de las mujeres al aborto en el segundo trimestre sigue siendo uno de los retos más importantes en este momento, junto con el fortalecimiento de estrategias de acompañamiento a mujeres en proceso de aborto y la ampliación de alianzas y articulaciones con otros sectores o movimientos para vincular el apoyo al derecho a decidir de las mujeres con las luchas por la democracia, la justicia y el bien común.
[PANEL 1] – Prestación de servicios en el segundo trimestre: el rol de los y las prestadoras de salud y de la organización y dinámica del sistema de salud.
Verónica Pérez (MYSU) / Uruguay “Aborto legal en Uruguay: obstáculos en la implementación de la ley de IVE”.
Ver presentación aquí
Mary Cabrera (SENDAS) / Ecuador “Costos de omisión en salud sexual y reproductiva en Ecuador”.
Ver presentación aquí
Dra. Dayra Gutiérrez (Ipas Centroamérica) / Nicaragua “Modelo de servicios de aborto en el segundo trimestre del embarazo”.
Ver presentación aquí
En la primera presentación se dialogó sobre la implementación de la ley de IVE en Uruguay y los obstáculos existentes para el ejercicio del derecho al aborto. Entre estos figuran:
- los altos niveles de objeción de conciencia médica.
- la falta de opciones en la elección del método de la interrupción.
- La falta de servicios de aborto e información sobre los abortos en el segundo semestre.
Seguidamente se presentaron los resultados de la investigación “Costos de Omisión en Salud Sexual y Reproductiva en Ecuador” (2017). Es un estudio que genera evidencia sobre la carga económica que representa la omisión en el ámbito de la salud sexual y reproductiva, sobre todo en la no prevención del embarazo en adolescentes y mortalidad materna; y aporta con información que orienta la política de inversión en salud sexual y reproductiva.
Para finalizar, se compartió la experiencia de Ipas en la implementación de programas de II trimestre en regiones aisladas de países en desarrollo. Es necesario seguir un proceso que cuente con el compromiso de las autoridades de salud, que se desarrolle el marco normativo necesario, que se garantice la disponibilidad de insumos y equipos para la prestación de servicios, que se desarrolle un proceso de capacitación y sensibilización de equipos multidisciplinarios y que se mantenga la asistencia técnica continua para avanzar en el acceso de las usuarias a servicios seguros y de alta calidad en el II trimestre.
[PANEL 2] – Las tecnologías y su contribución para el acceso al aborto legal y seguro. ¿Cuál es la disponibilidad y cuáles son las brechas en América Latina?.
Ilana Dzuba (Gynuity Health Projects) / Estados Unidos “Lecciones aprendidas en torno al uso de los medicamentos para la mejora del acceso al aborto legal y seguro”.
Ver presentación aquí
Ruth Zurbriggen (Colectiva Feminista La Revuelta y Socorristas en Red) / Argentina “Presentación de los resultados del estudio de CLACAI: “Mifepristona y misoprostol en seis países de Latinoamérica: procesos de registro y disponibilidad”.
Ver presentación aquí
Karla Maldonado (CEMOPLAF) / Ecuador “Nuevas tecnologías para la salud sexual y reproductiva: cómo llevar la información a adolescentes y jóvenes”.
Ver presentación aquí
Mariana Romero (REDAAS y CEDES-CONICET) / Argentina “La contribución del uso de la información en la mejora del sistema sanitario”.
Ver presentación aquí
El aborto con medicamentos es uno de los avances más importantes en las tecnologías de salud reproductiva, como se indicó en la primera presentación. Es una técnica sencilla, que mejora el acceso de las mujeres a servicios seguros y efectivos, funciona en diferentes etapas del embarazo, tiene costos administrativos relativamente bajos, brinda autonomía a las mujeres y puede salvar vidas. La evidencia sugiere que el misoprostol es más seguro que los métodos alternativos clandestinos, además de reducir la morbi/mortalidad asociada con el aborto inseguro.
Seguidamente, tuvo lugar la presentación del estudio de CLACAI: “Mifepristona y misoprostol en seis países de Latinoamérica: procesos de registro y disponibilidad”. Este estudio actualiza información y documentación sobre la situación del registro del misoprostol para uso obstétrico y la mifepristona para el acceso al aborto con medicamentos en seis países. Además, tiene el potencial de sistematizar información con las que se podría diseñar estrategias conjuntas de exigencias y procesos de registros en la región.
En la tercera presentación se compartieron lecciones aprendidas sobre cómo las nuevas tecnologías basadas en internet son una estrategia eficaz para llegar con información científica y basada en derechos sobre temas de salud sexual y reproductiva para adolescentes y jóvenes. Ello permite disminuir las barreras que enfrentan para recibir información y servicios de SSR con enfoque de derechos en la región.
Por último, se mostró que los sistemas de atención sanitaria exigen sistemas robustos de información que permitan entender las necesidades de salud de las poblaciones, que comprueben que los programas estén llegando a los más necesitados; que midan los efectos de las intervenciones, y que evalúen y mejoren el desempeño. Sin embargo, los hallazgos regionales arrojan una ausencia de una cultura de monitoreo y evaluación de indicadores de proceso y resultado dentro de los programas y de rendición de cuentas; sistemas de información frágiles, discontinuos y con información no comparable y restricciones en el acceso a la información pública. REDAAS sí posee un registro que sistematiza y evalúa la provisión de abortos legales en instituciones seleccionadas del subsector público de Argentina.
[PANEL 3] – Desafíos en la atención en el segundo trimestre: asegurando el acceso
Dra. Teresa de Piñeres (médica ginecobstetra) / Colombia “Implicancias en la atención en el segundo trimestre: el desafío de los límites gestacionales y el acceso de las mujeres al derecho a la salud”.
Brianna Keefe-Oates (Ibis Reproductive Health) / Estados Unidos “El modelo de acompañamiento feminista: experiencia y propuestas de las Socorristas en Red de Argentina”.
Ver presentación aquí
Sofía Garduño (Fondo de Aborto para la Justicia Social MARIA) / México “Desafíos en la atención desde la perspectiva de las mujeres: Modelo de Acompañamiento del Fondo MARIA de México”.
Ver presentación aquí
Dr. Enrique Guevara (REDPAAS) / Perú “Desafíos en la atención desde la provisión de servicios del sector público”.
Ver presentación aquí
La primera presentación dio cuenta de que muchas leyes que regulan el aborto suelen ser confusas o malinterpretadas para imponer límites de edad gestacional, que varían según las causales de aborto legal. Cuando la ley no establece un límite legal, cada quien quiere establecer “su propio” límite, en especial los jueces y los médicos, adoptando la definición de aborto espontáneo sin tener en cuenta que esta no es extrapolable a la terminación del embarazo, ni desde el punto de vista de los DDHH, ni tampoco desde el punto de vista médico, ya que la salud puede verse afectada en cualquier momento del embarazo.
A continuación, se presentó el estudio cualitativo exploratorio sobre experiencias de mujeres que abortan en II trimestre, acompañadas por las Socorristas en Red de Argentina. Los resultados se enfocaron en las decisiones que llevaron a estas mujeres a hablar o no con un profesional de salud cuando iban buscando servicios y el miedo que ello les ocasionaba, los malos tratos a los que fueron sometidas algunas de ellas o el apoyo que recibieron de algunos profesionales amigables.
Finalmente, se destacó la existencia de dificultades administrativas para brindar la atención del aborto terapéutico en el Perú: las mujeres no conocen la ruta a seguir, los hospitales no cuentan con un flujograma de atención y las autoridades de los hospitales aún no están sensibilizadas en brindar esta atención. Las dificultades también aparecen en el marco ético-legal, así como en la reglamentación sobre la interrupción entre las 23 y 27 semanas, que no existe. La REDPAAS y otras instituciones vienen trabajando para actualizar el protocolo de aborto terapéutico y se están realizando talleres para elaborar una guía de ILE después de las 22 semanas.
— DÍA 2 —
[PANEL 4] – Las demoras en el acceso al aborto legal y seguro del segundo trimestre y sus impactos.
Antonia Biggs (Universidad de California, San Francisco) / Estados Unidos “Presentación del estudio “Global Turnaway Study” de ANSIRH”.
Ver presentación aquí
Dr. Alfonso Carrera (Marie Stopes México) / México “Obstáculos en el acceso al aborto en el segundo trimestre desde la provisión de servicios”.
Ver presentación aquí
Dra. Rayén Rall (REDAAS) / Argentina “Estado de situación de las Interrupciones Legales de Embarazo (ILE) en la Red de Salud Municipal de la Ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina”.
Ver presentación aquí
María Luisa Sánchez-Fuentes (Femisana Women’s Clinic) / México “Necesidades insatisfechas, restricciones infundadas en segundo trimestre”.
Ver presentación aquí
Comenzó el panel con un breve resumen de los resultados de los estudios Turnaway en EE.UU., Colombia, Bangladesh, Nepal, Túnez, y Sudáfrica, llevados a cabo por investigadores/as del programa ANSIRH de la Universidad de California, San Francisco, EEUU. Se presentaron las barreras enfrentadas por las mujeres para acceder a los servicios de aborto en estos países; así como el rechazo a someterse a un aborto y ser obligada a llevar un embarazo a término. [Para más información sobre este estudio, se recomienda visitar el siguiente enlace: [https://www.ansirh.org/research/global-turnaway-study].
La siguiente presentación abordó varios obstáculos que pueden encontrarse en la provisión de servicios del II trimestre: a) factores de manejo, b) factores de entrenamiento, c) factores de referencia oportuna, d) factores de equipamiento e insumos, factores de infraestructura, factores de la mujer y factores de los proveedores/as.
La tercera expositora abordó la situación de las ILE en la Red de Salud Municipal de Rosario (Argentina) entre 2012 y 2017. Dos estrategias de intervención en el campo de salud de la mujer han posibilitado cambios de jerarquía en la problemática del aborto. Por un lado, la decisión sanitaria de compra de Oxaprost (Misoprostol 200ug más Diclofenac 50mg) y la incorporación del AMEU. Estas dos estrategias van de la mano de una disminución constante de las hospitalizaciones por abortos, así como del número de casos de ILE en II trimestre.
Finalmente, la última panelista compartió la manera en que la clínica de la que es parte se ha especializado en servicios de segundo trimestre para todas las causales vigentes, con especial atención en la causal salud; así como el modelo de atención que les ha favorecido, cimentando una relación de colaboración con las propias mujeres, con profesionales de la salud y con la sociedad civil. Qué protocolos han funcionado y cómo sortean los obstáculos, sin poner en riesgo a las mujeres y la prestación del servicio.
[PANEL 5] – Las brechas entre lo normativo y lo programático. Cómo avanzar en nuevos enfoques jurídicos sin retroceder.
Agustina Ramón Michel (CEDES y Universidad de Palermo) /Argentina “Presentación de la publicación de CLACAI: “Entre la indolencia y el sesgo: el derecho de las mujeres a beneficiarse de los avances científicos en materia reproductiva”.
Ver presentación aquí
Karen Luna (GIRE) / México “La violencia obstétrica como componente nocivo en la atención del aborto. Implicancias, retos y experiencias de manejo de casos de aborto legal”.
Ver presentación aquí
Gretzel Brozovich (Ipas) / Bolivia “Normativa internacional y nacional respecto al aborto en el segundo trimestre: Bolivia, Panamá y México”.
Ver presentación aquí.
Ana Cristina Vera (Surkuna) / Ecuador “Judicialización de mujeres en casos de abortos del segundo trimestre. Fallas de la justicia y violaciones al debido proceso”.
Ver presentación aquí
La primera presentadora habló de la persistencia del paradigma penal en torno al aborto a nivel mundial, bajo cuya sombra crecieron las regulaciones basadas en los médicos. Las condiciones de legalidad para hacerse un aborto están muy asociadas a todo el ámbito médico, existiendo un rol dual de los médicos/as: guardianes del derecho al aborto, pero también custodios del régimen penal. Varias de las implicancias asociadas a este hecho son la visión del médico/a como persona que tiene la última palabra autorizada, el uso de la objeción de conciencia, la sobrerregulación de los servicios de aborto o la brecha respecto a los avances científicos.
Seguidamente, se compartió la experiencia de GIRE respecto a casos y trabajo de incidencia sobre el tema de violencia obstétrica en México. Aun cuando se considera que la violencia obstétrica puede experimentarse también en casos de aborto, es estratégico un abordaje diferenciado del que suele emplearse en los casos de violencia obstétrica durante el embarazo, parto y posparto.
En la tercera presentación se compartió un panorama de los retos para un acceso real y oportuno de los servicios de aborto legal, a través del análisis de la normativa internacional y nacional respecto al aborto en el II trimestre en tres países de la región. En los países donde el aborto está penalizado o el acceso es restringido, el aborto del II trimestre es la causa principal de muertes de mujeres. En los países donde el aborto está parcialmente despenalizado o es legal bajo causales, estas causales aplican perfectamente al aborto en el II trimestre, porque existen condiciones de salud de la mujer o malformaciones que se detectan en esa etapa de la gestación.
Por último, se destacaron en la última presentación las violaciones al debido proceso, los estereotipos de género presentes en la administración de justicia, la valoración de la prueba, etc., existentes en casos de judicialización de mujeres por aborto en el II trimestre en Ecuador. De igual manera, se analizaron y presentaron ejemplos de casos similares con el fin de demostrar que la judicialización de estos casos es sistemáticamente violatoria de derechos humanos.
[PANEL 6] – La emergencia de los nuevos escenarios, desafíos y mujeres afectadas. La presencia de las malformaciones congénitas y la violación sexual en la agenda del acceso al aborto legal y seguro.
Dr. Alfredo Guzmán (Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología) / Perú “Zika y salud sexual y reproductiva: desafíos para el acceso integral al aborto”.
Ver presentación aquí
Álvaro Taype-Rondán (Universidad Peruana Cayetano Heredia) / Perú “Análisis de la información de las malformaciones congénitas en el Perú. Presentación de los resultados del registro de casos de malformaciones en hospitales”.
Ver presentación aquí
En la primera presentación, se expuso el origen del virus zika, que provocó la declaración de emergencia de salud pública en 2016. Ese mismo año, la evidencia de la asociación entre microcefalia y virus del Zika se hizo cada vez mayor, y la OMS llegó a emitir un pronunciamiento para fortalecer la vigilancia del virus y los defectos congénitos, preparar los servicios de salud para el manejo de las complicaciones potenciales, y una coordinación multisectorial para el manejo y control del vector. Se expuso la estrategia de esta agencia internacional para responder al virus y los desafíos en la región, que incluyen, entre otros, cambiar la ley en países que no permiten la educación sexual integral y brindar acceso a información científica y consejería a mujeres embarazadas sobre la posibilidad de acceder a una ILE.
A continuación, se explicó que las anomalías fetales incompatibles con la vida (AFIV) son aquellas que previsiblemente o habitualmente se asocian con la muerte del feto o del recién nacido durante el período neonatal. Su incidencia ronda los 7 a 14 casos por 10 mil nacimientos. Sin embargo, no se cuentan con datos al respecto en Perú. El estudio presentado buscó identificar la incidencia de AFIV y sus características, usando los reportes del Sistema de Acceso a la Información Pública del Ministerio de Salud y de hospitales de Lima, así como una revisión de la base de datos y de las historias clínicas del Instituto Nacional Materno Perinatal.
[PANEL 7] – La estrategia de los grupos de oposición. Cómo responder a los desafíos.
Rebecca Reingold (O’Neill Institute for National and Global Health Law) / Estados Unidos “La objeción de conciencia y el aborto legal: límites y derechos humanos”.
Ver presentación aquí
Tarah Demant (Amnistía Internacional) / Estados Unidos “La Global Gag Rule: antecedentes, impacto y estrategias para contrarrestarla en América Latina”.
Ver presentación aquí
Brenda Álvarez (PROMSEX) / Perú “Estrategias legislativas y jurídicas para criminalizar el aborto: respondiendo al ataque”.
En la primera presentación, se ofreció un análisis de DDHH del ejercicio de la objeción de conciencia en casos del aborto legal. No solo se identificaron los estándares desde el derecho internacional de los DDHH relevantes en este contexto, sino que también se exploró la medida en que algunos países que permiten el ejercicio de la objeción de conciencia incorporan estos estándares en su regulación de esta práctica. También se mostraron algunos principios rectores para guiar la formulación de políticas, protocolos, guías, etc. sobre esta materia.
Seguidamente, se presentó la historia de la Global Gag Rule, sus impactos, la situación política en los EE.UU. con relación con este tema, y qué se necesita para su terminación permanente. Las consecuencias de esta normativa son graves: limitación de la financiación de los programas sanitarios internacionales, negación del acceso a anticoncepción y amenaza a la eficacia y rapidez de la ayuda humanitaria, entre otros aspectos. Además, no disminuye las tasas de aborto, sino que las aumenta.
[PANEL 8] – Reafirmando el Estado Laico: dos experiencias de rendición de cuentas.
“#NegociosDeFe: Iglesias Evangélicas promotoras de grupos antiderechos investigadas por lavado de activos en el Perú”.
“Implicancias de las visitas del Papa Francisco: desafíos e impacto en los derechos de las mujeres”.
[HOMENAJE AL DR. LUIS TÁVARA] – Por su larga e importante trayectoria profesional a favor de los derechos sexuales y reproductivos en Perú y América Latina y el Caribe.
[GALERÍA de FOTOS]