El Perú, a pesar de ser visto frente a la comunidad internacional como un país de renta media y mostrar cambios evidentes en sus indicadores macroeconómicos y algunos socioeconómicos promediales, es hoy en día un país con profundas desigualdades y brechas dentro de las que la procedencia urbana o rural, indígena o no indígena, se constituyen en determinantes en el acceso al ejercicio de derechos básicos como la salud y los derechos sexuales y reproductivos.
La mayor vulnerabilidad frente al derecho a la salud de la población indígena se ve acentuada si interseccionamos ésta con el género, de modo que las mujeres indígenas se constituyen en la población que enfrenta mayores dificultades para acceder a servicios por parte del Estado y con ello proteger su salud y bienestar. Leer más