Seminario Jurídico 2014 – Guatemala
SEMINARIO
“ACCESO AL ABORTO PARA MUJERES SOBREVIVIENTES DE VIOLENCIA SEXUAL”
GUATEMALA, 28 Y 29 DE OCTUBRE DE 2014
Durante los días 28 y 29 de octubre de 2014, se celebró en Guatemala el Seminario titulado “Acceso al aborto para mujeres sobrevivientes de violencia sexual”. En él participaron un total de cincuenta personas, entre ellas abogadas y abogados de organizaciones de la sociedad civil o litigantes de defensa de derechos humanos, así como activistas que trabajan en la implementación del aborto legal y la despenalización por nuevas causales.
El seminario se constituyó como un espacio participativo en el que las y los asistentes informaron sobre la vertiente legal, las estrategias de incidencia y las noticias sobre aborto y violaciones sexuales así como los últimos datos sobre salud pública de sus respectivos países de origen, que sirvió como base para las distintas discusiones en grupo que tuvieron lugar.
La metodología utilizada en el encuentro se basó fundamentalmente en presentaciones temáticas seguidas de preguntas, comentarios e intercambio de experiencias entre el público asistente. Asimismo, en discusiones en grupos de trabajo para identificar retos, ventajas y obstáculos comunes.
La agenda de trabajo estuvo organizada en cinco partes: la primera giró en torno a la regulación y la implementación de la causal violación, la segunda acerca de las estrategias identificadas e implementadas en países sin causal violación, la tercera examinó las áreas de oportunidad para impulsar el acceso a las causales; la cuarta, el diseño de estrategias de incidencia para países con y sin causal violación, y la última, las diversas oportunidades de colaboración del Grupo Legal de CLACAI.
—- PRIMER DIA —-
BIENVENIDA INTRODUCCIÓN
Ximena Casas, PPFA. «Comité Legal del Clacai»
Ver presentación [Aquí]
PRIMERA PARTE: DIÁLOGO SOBRE LA REGULACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA CAUSAL VIOLACIÓN
Esta parte del taller tuvo un doble objetivo: por un lado, conocer las distintas formas de regulación de la causal violación en algunos países de América Latina y los retos en su implementación; y por otro, compartir las estrategias de incidencia de los países de la región con el fin de identificar lineamientos que ayuden a incrementar el acceso a abortos legales y seguros para víctimas de violación.
Tema: Marco normativo, políticas públicas y/o los protocolos que regulan la causal violación:
Beatriz Galli, IPAS. “Marco normativo, políticas públicas y/o protocolos que regulan la causal violación en Brasil”/ Brasil
En esta presentación se analizó la situación de Brasil, que fue uno de los primeros países que implementó una norma técnica para la prevención de la violencia sexual y el tratamiento de las víctimas. Así, existen varias normas al respecto: el Código Penal (con dos excepciones: riesgo para la vida y violación), la Ley Federal 11340 de 2006, la Ordenanza 520 de 1 de abril 2013 y la Ley 12845 de 2013 para el cuidado obligatorio y general de las víctimas de violencia sexual (que obliga a prestar una atención más completa: diagnóstico, apoyo médico y psicológico, asistencia para acceso a la justicia, prevención de embarazo, ETS, VIH, información sobre derechos de las víctimas y acceso a todos los servicios de salud – se entiende que incluye ILE). También existe una referencia expresa a la atención a adolescentes hasta los 16 años con acompañamiento de los padres, teniendo en cuenta que su voluntad es tomada en cuenta, por lo que si existiera conflicto, se llevaría a la justicia de familia, pudiéndose nombrar un tutor para esos casos. Igualmente, se destacó la decisión en el año 2012 de la creación de la causal de aborto en casos en lo que el feto sea anencefálico.
Ver presentación [aquí]
Viviana Bohórquez, La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres. “Marco normativo, políticas públicas y/o protocolos que regulan la causal violación en Colombia”/ Colombia
La presentación de Colombia dio cuenta de la despenalización del aborto mediante la Sentencia C-355 de 2006 de la Corte Constitucional, en donde se establecieron tres causales. A pesar de ello, las barreras para acceder al aborto permanecen, y estas tienen que ver con: el desconocimiento o mala interpretación del marco legal por parte de los prestadores de los servicios de salud; la interpretación extensiva de la causal violación; y la diferente situación de Bogotá con respecto al resto del país, pues sólo en la capital se han implementado planes y rutas amigables, disminuyendo la accesibilidad y disponibilidad para las mujeres del resto de regiones.
Regina Tames, GIRE. “Causal violación. Marco normativo, obstáculos y estrategias”/México
Sobre México, la expositora explicó que la causal violación es la única causal legal en todo el país, regulándose de acuerdo a las normas en cada uno de los estados. Sólo en México D.F. se permite acceder al aborto en todos los casos hasta las 12 semanas y se puede extender el plazo si es víctima de violencia sexual. Como requisitos “aceptables” para proceder a la práctica del aborto se consideran: la declaración de la existencia del embarazo, su comprobación y la autorización del Ministerio Público. No obstante, existen muchas barreras en la práctica (requisitos “no aceptables”): presentación de denuncia penal, plazos de 90 días o 12 semanas, y elementos que vinculen al responsable. Asimismo, llama la atención que en cinco años solo haya habido 39 autorizaciones por violación en todo el país. En definitiva, ya que la Ley de víctimas de 2013 ordena crear una norma particular para cada estado, la idea es que en dichas normas que deben crearse quede expreso que no existan los requisitos “no aceptables”.
Ver presentación [aquí]
Sonia Ariza, CEDES. “Aborto no punible. Causal violencia sexual en la Argentina. Marco normativo” /Argentina
Respecto a la situación de Argentina, se argumentó que la causal está incluida para ILE, y también se contempla la causal salud. Sin embargo, hay disputas sobre su interpretación, ya que por la redacción del artículo, se entendía que sólo aplicaba para mujeres con discapacidad psicosocial. Frente a su comprobación, se hablaba si se requería denuncia, declaración jurada o prueba del hecho. En una sentencia de 2012, la Corte Suprema de Justicia se pronunció sobre el tema y ha habido una creciente difusión de la interpretación amplia de la causal, esto es: la causal protege integridad sexual y se justifica con la falta de consentimiento de la víctima (en especial en casos de relaciones íntimas – vínculos familiares o cercanos con el perpetrador); y la violencia puede ser psicológica, física o económica (chantaje económico, familiar o sentimental). Por todo lo anterior, se aplica a todas las víctimas y no se necesita autorización judicial ni se puede exigir denuncia policial o judicial.
Ver presentación [aquí]
Tema: Retos, ventajas y obstáculos en la implementación de los respectivos marcos normativos:
Beatriz Galli, IPAS. “Retos, ventajas y obstáculos en la implementación del marco normativo en Brasil”/ Brasil
Durante la exposición de Brasil, se hizo notar que existe un amplio impacto de la violencia sexual, una baja implementación de la atención a víctimas en la causal, un funcionamiento limitado y precario de la atención, un bajo acceso de mujeres rurales o con bajas condiciones socioeconómicas, escenarios de abandono de prestadores de salud (pues se rehúsan a prestar asistencia, usan objeción de conciencia de manera informal y no institucional como una barrera muy usualmente); y una fuerte desconfianza en el relato de la víctima por parte de los profesionales. Además, se sigue solicitando denuncia aunque no sea necesaria para acceder a los servicios.
Viviana Bohórquez, de La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres. “Retos, ventajas y obstáculos en la implementación del marco normativo en Colombia”/ Colombia
En Colombia existen esas mismas barreras mencionadas en Brasil, así que para combatirlas, se han llevado a cabo diversas estrategias:
a) litigio de casos identificando y documentando barreras,
b) capacitación en sector justicia y salud (a través de guías para la atención en salud),
c) publicaciones con argumentos a favor de la causal violación en toda América Latina,
d) vinculación con la causal salud: en los casos en los que no se pueda denunciar por varios factores, pudiéndose aplicar de forma alterna.
Por último, el impacto de estas estrategias ha sido positivo, pero aún falta información y maneras de medir ese impacto.
Regina Tames, GIRE. “Causal violación. Marco normativo, obstáculos y estrategias” /México
En México es necesario documentar los casos en que se crean barreras, ya que es útil cuando hay que crear legitimidad en las denuncias presentadas por organizaciones civiles cuando existe falta de acceso. Así, el hecho de documentar los casos de forma sistémica para contrarrestar la ausencia de datos del Estado permite avanzar en el tema. Por otra parte, se hizo notar el uso de la causal salud cuando hay barreras en el acceso a la causal violación, en especial cuando mujeres de otros estados distintos al D.F. viajan a dicho estado para poder acceder a aborto.
Sonia Ariza, de CEDES. “Aborto no punible. Causal violencia sexual en la Argentina. Retos, ventajas y oportunidades”/ Argentina
En Argentina, a partir del fallo de la Corte Suprema antes citado, se están realizando esfuerzos para la implementación de la causal y ya se habla del aborto como derecho. No obstante, aún existe una protección muy diversa para las mujeres, pues existen mayores y menores estándares dependiendo de la jurisdicción, así que sería preciso implementar una homogeneización en ese sentido. Se necesita reflexionar sobre las posibilidades de implementar ese modelo de despenalización (por causales) o pensar en otro modelo (como los plazos). Por otro lado, en el corto plazo se necesita trabajar en casos “difíciles” como embarazos avanzados, mujeres con discapacidad, menores de edad, etc., y en el uso de la objeción de conciencia, que usualmente es frente a la causal violación.
Ver presentación [aquí]
Taller: Retos, ventajas y obstáculos comunes
Para finalizar el primer bloque del seminario, se realizaron discusiones y presentaciones por grupos en torno a los desafíos, ventajas y obstáculos de aquellos países que tienen regulada la causal violación.
Entre otras cuestiones, se llegaron a las siguientes conclusiones:
- Lo ideal es que los países cuenten con la causal violación entendida en sentido amplio, mejorando la argumentación para su mejor entendimiento.
- Sólo promover los Protocolos basándonos en un diagnóstico del contexto. Además, es preciso intentar que las causales del protocolo siempre sean amplias. También dejar la causal salud amplia, siendo esta la segunda opción.
- Utilizar estrategias de comunicación de aquellos países que cuentan con causales para apoyar avances en otros países.
- Promover la responsabilidad de los servicios de salud por incumplimiento.
SEGUNDA PARTE: DIÁLOGO SOBRE ESTRATEGIAS EN PAÍSES SIN CAUSAL VIOLACIÓN
Durante la segunda parte, se reflexionó sobre las estrategias que se han identificado e implementado en países donde no está regulada la causal violación. Se expusieron presentaciones de Guatemala, Perú, Ecuador y Nicaragua que ahondaron en las estrategias de incidencia en la comunidad médica, en las iniciativas ciudadanas y campañas públicas, en el Poder legislativo y en la restitución del aborto terapéutico entendido cuando la salud esté en riesgo, cuando existan malformaciones graves y en casos de violación sexual.
Dra. Linda Valencia, PP Global. “Incidencia en la comunidad médica – Guatemala” / Guatemala
La presentación de Guatemala versó sobre el trabajo de incidencia en la comunidad médica del país, que se ha llevado a cabo de forma general en derechos sexuales y reproductivos, en especial en el caso de aborto legal y seguro. Se hizo mención al contexto del país, en el que existe una alta tasa de población rural y más del 50% de población maya, con diferentes dialectos e idiomas que en la práctica pueden constituir un reto y un obstáculo en este sentido. Desde el año 2000, ha habido avances, en especial a partir de cambios en la legislación, pues se ha regulado la planificación familiar y la maternidad saludable (que incluye un componente de acceso en zonas rurales y contempla el papel de comadronas en materia de derechos sexuales y reproductivos). También se explicó que Guatemala posee una comunidad médica bastante centrada en las áreas urbanas (en especial, en la ciudad de Guatemala), que además tiene mucho peso político en la toma de decisiones. Asimismo, existe un colegio de profesionales de médicos que juegan un papel importante como sociedad civil en derechos sexuales y reproductivos.
Ver presentación [aquí]
Brenda Álvarez, PROMSEX. “Incidencia en iniciativas ciudadanas y campañas públicas” /Perú
Perú realizó una presentación sobre el proceso de incidencia para la despenalización del aborto por violación sexual, materializado en el Proyecto de Ley 03839-2014-IC, actualmente en fase de debate en el Congreso. Ya en el año 2012 se habló de reabrir el debate de la despenalización del aborto en Perú, teniendo en cuenta que el gobierno incluyó un plan de despenalización que después no se reconoció debido a las negociaciones con los sectores conservadores del país. Así, como en el mapeo en el Congreso se encontró que no existía ningún aliado o aliada que ayudara a impulsar la despenalización, se identificó una oportunidad a través de una iniciativa legislativa ciudadana dada a partir de la Constitución Política y otras regulaciones, que dio lugar al proyecto de ley antes citado.
Ver presentación [aquí]
Dra. Virginia Gómez, de Fundación Desafío. “Incidencia en el legislativo. Aborto en caso de violación. Experiencia Ecuador” / Ecuador
Respecto a Ecuador, se explicó que sólo existe despenalización del aborto en causal de riesgo de salud o vida de la mujer y en causal violación en mujeres con discapacidad mental. En el debate público empezó a hablarse de aborto a partir de la discusión sobre anticoncepción oral de emergencia en casos de víctimas de violencia sexual. Hasta entonces, existía un tabú para poder hablar del tema, lo cual ha ido cambiando desde el año 2008. Afortunadamente, desde hace dos años se pudo incidir en la discusión sobre la despenalización del aborto durante las discusiones del nuevo Código Penal. A pesar de que no se logró la despenalización en casos de violación, si se han mejorado otras situaciones.
Ver presentación [aquí]
Rosario Flores, miembro del GEDAT. “Incidencia en la restitución del aborto terapéutico entendido cuando la salud esté en riesgo, existencia de malformaciones graves y violación sexual” / Nicaragua
Por último, en Nicaragua se derogó hace ochos años el artículo del Código Penal que permitía el aborto terapéutico en casos de salud, incesto o violación y malformaciones incompatibles con la vida por más de 130 años. Por tanto, desde 2007 está penalizado de forma expresa. La ponente explicó que el Grupo Estratégico por la despenalización del aborto terapéutico (GEDAT) ha realizado incidencia dirigida al cambio de legislación, lográndose hasta la fecha: a) recursos económicos; b) iniciativas de ley propuestas por participación ciudadana (en fase de redacción); c) conformación de redes comunitarias en diferentes partes del país con jóvenes de diferentes sectores que replican lo que aprenden en universidades y en otros sectores; d) realización de investigaciones y denuncias sobre el impacto negativo de la penalización del aborto terapéutico, así como de las implicaciones en el ejercicio profesional del personal de salud.
Ver presentación [aquí]
—- SEGUNDO DIA —-
TERCERA PARTE: ÁREAS DE OPORTUNIDAD PARA IMPULSAR EL ACCESO
En esta parte se exploraron las oportunidades de incidencia en el acceso a las causales a través de recursos judiciales y de argumentación jurídica, concretamente mediante el litigio estratégico y la utilización de la causal salud como alternativa para acceder a la IVE.
Tema: Uso del litigio estratégico y casos exitosos en la región
Ariadna Tovar, Women’s Link Worldwide. “Uso del litigio estratégico y casos exitosos en la región” / Colombia
Durante su intervención, explicó que, desde su organización, utilizan el litigio estratégico concebido como una herramienta para: a) crear estándares, b) formar opinión pública y c) fortalecer la movilización. Incluso si no se gana el litigio, es importante lograr la creación de estándares y el fortalecimiento de la movilización, ya que ello generará mejores condiciones para logros por otras vías u otro litigio.
Ver presentación [aquí]
Tema: Caso de Argentina
Sonia Ariza, CEDES / Argentina.
La ponente comenzó su intervención dando cuenta del hecho de que a partir de 2005, se empezaron a presentar casos en el país para acceder a abortos no punibles, convirtiéndose en casos públicos, algunos exitosos y otros no tanto. Se empezó por tanto a discutir la interpretación de las normas sobre los alcances de las causales, y en algunas provincias se empezaron a generar protocolos de acceso al aborto no punible y a regular el tema. Sin embargo, ello sólo generó mayor incertidumbre debido a que los alcances en cada provincia se dieron de forma dispar y algunas provincias pidieron requisitos mayores o menores (en algunos casos, no aceptables). También existían pobres políticas de prevención, así como desinformación y estigmatización del movimiento por la despenalización del aborto (en especial de profesionales de salud comprometidos).
Tema: Utilización de la Causal Salud como alternativa
Viviana Bohórquez, La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres / Colombia.
Durante su exposición, se dieron a conocer las distintas estrategias para la implementación de esta causal, teniendo en cuenta lo siguiente:
- La causal se fundamenta en la protección del derecho a la salud de las mujeres, pero incluye también el derecho a la vida, la integridad, la autonomía, la privacidad y la dignidad.
- Análisis de factores de riesgo: su concepto no implica la configuración del daño, sino su posible ocurrencia. Hay muchos factores que pueden generar riesgo, por lo que basta con que se configure el mismo y que la evaluación para solicitar el aborto se defina enteramente por la mujer.
Ver presentación [aquí]
CUARTA PARTE: DISEÑO DE ESTRATEGIAS
A partir de lo analizado anteriormente, en la cuarta parte del seminario se elaboraron estrategias de incidencia para todos los países de la región (con o sin causal violación) en equipos de trabajo.
QUINTA PARTE: OPORTUNIDADES DE COLABORACIÓN DEL GRUPO LEGAL DE CLACAI
El objetivo de esta parte final del Seminario fue establecer un diálogo entre quienes trabajan por la defensa de los derechos humanos respecto a la protección de los derechos reproductivos de las mujeres y CLACAI, con el fin de conocer y definir las prioridades del Grupo Legal de CLACAI y sus ámbitos de acción a nivel regional.
//// PRINCIPALES CONCLUSIONES ////
A lo largo del Seminario se hizo notar que las situaciones políticas varían constantemente, lo que provoca que las barreras de acceso al aborto también cambien. Ello obliga a replantearse si se debe seguir pensando en estrategias que lleven a un modelo de causales o bien a un modelo de plazos, o si se debe trabajar más desde diferentes estrategias con el fin de asegurar la implementación de las causales existentes utilizando el paraguas de la causal salud. Asimismo, uno de los mayores obstáculos que se ha observado en los países con causal violación lo constituye la presentación de la denuncia. Por eso, uno de los aspectos a trabajar es que dicha denuncia no se necesite para iniciar el proceso.
Por otra parte, se observó que varios de los temas comunes en todos los países de la región son:
- La objeción de conciencia.
- El secreto profesional.
- Adolescentes.
Finalmente, del Taller también se extrajo que el litigio estratégico es una de las herramientas clave dentro de todas las estrategias que manejamos. Ello no sólo nos abre la puerta a los Altos Tribunales y Cortes Internacionales, sino que también puede utilizarse en contextos nacionales en Tribunales de Primera y Segunda Instancia, lo que ayuda a la generación de jurisprudencia y cambio en el pensamiento de los distintos operadores de justicia.